viernes, 24 de diciembre de 2010

Despidiendo el año en transitando

Algunas palabras para poder dar lugar a un paso. Un año más que no debe quedar del lado de la suma sino de lo que pudo haber sido marca para cada cual. No es sólo la suma numérica a la que damos despedida y bienvenida sino que para transitando, para los que nos ocupamos de la práctica, se trata de verificar en cada paso los efectos del acto.
El 2010, el año del bicentenario, ha estado plagado de acontecimientos, locales y extranjeros; un año donde el homenaje del Bi-aniversario, nos pueda permitir pensar cómo queremos transitar los lugares que elijamos.
Para el psicoanálisis es una oportunidad que permite ofrecer en su discurso la lógica del sujeto en el entramado de los significantes de la época, entonces, este año que ya está casi al final esperamos sea el puente que haciendo aparecer la otra orilla, la misma se constituya como tal.
Hagamos habitación del habitar, entonces, hagamos lugar en donde estamos, pudiendo inventar los recursos necesarios para que en ese habitar haya habitación, o sea lo propio de sí.
Que las fiestas no queden sólo en la impronta imaginaria, sino también en la posibilidad de hacer homenaje para cada cual de lo recorrido, lo hecho, lo decidido, y lo aún por decidir.
En transitando apostamos a que la transmisión no sea sin efectos, entonces, podemos decir que transitando el psicoanálisis, es también una oportunidad para que estos tiempos, esta época, este suelo, no nos dejen indiferentes, sino afectados por la afectación, que no es otra cosa que hacer entrar lo sensible para cada uno.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Cuando las diferencias lindan con la exclusión.

Cuando Lacán estaba dictando sus Seminarios, allá por los años ‘60 s
anticipaba grandes movimientos donde el racismo y la exclusión social se iban a
encarnizar en totalitarismos que no permitirían la tolerancia de las
diferencias.



Cuando la diferencia se trasforma en rechazo, entonces tenemos el racismo; la
intolerancia, que muchas veces puede llevar a la eliminación del otro
diferente, es el fracaso mismo de lo humano, pero a su vez es lo más mortífero
del sujeto parlante.

Lacán dice que se trata de hacer con la diferencia en lugar de excluirla,
reducirla o marginarla, respecto de un análisis , esto es poder entrar con la
castración , con el síntoma como lo disfuncional que no anda , pero en tanto
no anda, es lo que permite el mantenimiento de las diferencias y el
sostenimiento de lo otro de sí.

Con todo esto , pensaba en los acontecimientos porteños y no tanto, de las
ocupaciones de tierras por parte de inmigrantes, argentinos, en fin , el
pueblo, que desintegrado de su lazo social , va a ocupar un lugar pero sin
destino, sin rumbo, sin proyección.

Las políticas de estadlo se ven carentes de armado de estructura que permita
alojar , sostener un lugar , para aquellos que en realidad son carnada de
políticas oportunistas que, lejos de permitir la inclusión social, expulsan
hacia la intolerancia y la marginación.

El episodio del parque indoamericano, llama a la reflexión, un lugar con un
nombre originario, y se trata de los pueblos originarios, se trata de la tierra,
el lugar, el origen.

La ocupación ilegal muestra la eclosión de un sistema que no protege, la
protección no es el regalo de tierras, sino la posibilidad de que haya
apropiación, haya derecho a la tierra.

Se trata en este sentido de la fundación como punto de partida para poder pensar
en que el derecho a la tierra, es connatural; cuando esto no acontece entonces
la discriminación y el rechazo, son los modos del no tratamiento de
las diferencias, así la respuesta social, es una respuesta que linda con el
rechazo.

La ocupación de tierras debe permitirnos pensar en el entramado social, en lo
originario, como punto de articulación para penar también lo americano como
propio, como un lugar que haga a lo común y a lo diferente.

Pensar lo americano no debe conducir a ventajismos políticos, a estrategias que
hagan de lo político lo partidario, que siempre es una política impolítica, no
va de la mano del bien común.

El bien sin una connotación moral, debe, sí tener una perspectiva, que permita
hacer entrar las diferencias, en una parte del continente que debe aún
recuperar su rasgo, su marca originaria, que aún debe hacer un acto
fundacional, en cada paso transitado, en cada conquista lograda.

Lo americano aún es para armar, para apostar, apuesta que debe responsalibilizar
a cada uno de lo que habitamos estas latitudes del planeta.

martes, 30 de noviembre de 2010

Taller clínico de VERANO

AUSPICIADO POR LA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (UBA)


"LOS PUNTOS FORCLUSIVOS EN LAS NEUROSIS... síntoma, inhibición y angustia."

Presentación y lectura de casos clínicos.

Articulación teórica.

MODALIDAD:

Presencial o Virtual a distancia.
Abierta la inscripción.

INFORMES:

Néstor Medvuidenur
hospital_dedia@yahoo.com.ar

lunes, 1 de noviembre de 2010

A modo de homenaje

Sin particularizar las diferencias , estilos y modos; hoy la Argentina esta conmovida y enlutada por la pérdida de un líder .Líder que más allá de su gestión como presidente, ha trascendido los cargos políticos , para arraigarse en el campo social argentino y latinoamericano.



Freud en psicología de las masas, hablaba del líder, la identificación con él, en le lugar del ideal del yo; y la caída del líder como de desintegración de la masa y su desorientación.

Este momento de pérdida debe advertirnos a todos de cómo no perder la carretera, y tomando la enseñanza de Freud y sirviéndonos de Lacan podemos decir que se trata del padre, servirse de él, e ir más allá .Esta pérdida indiscutiblemente provoca y causará efectos que serán identificados por los trayectos, caminos y decisiones que se irán tomando a partir de ahora.

Las redes sociales, los lazos, la plaza, es testigo de una Argentina más comprometida, más implicada en los acontecimientos.

La gente conmovida salió , se reunió con otros, recordando , llorando, haciendo presencia ; porque la presencia es un modo de bordear esta falta real, que será y es ensamblada en la posibilidad de hacer a partir de esta falta, una red que garantice la democracia y el diálogo social.

En estos días los grupos opositores, han hecho circular, una serie de teorías y especulaciones que no son convenientes para este momento.

Ahora se trata de reivindicar al padre, en el punto de lo que un padre puede dejar, como legado y marca.

Se escucha en estos días a muchos jóvenes decir que a partir de este hombre hubo una creencia en la política; ha habido una recuperación y este es el punto más importante con que hoy, el pueblo puede quedarse.
En estos días retome la lectura de Rodolfo Kusch, un investigador que ha escrito sobre el pensar la realidad americana; mostrando en su pensamiento la dicotomía entre lo más propio de America, ligado a lo popular y al hedor, y la pulcritud asociada a las clases medias urbanas e intelectuales.

Acaso no podemos decir también que este hombre, nos deja la posibilidad de pensar lo americano como un nuevo modo de vivir América; esto es prueba de que su muerte fue acompañada por todos lo presidentes de Latinoamérica, fue despedido por otros que también habitan y están confrontados con los desafíos de una tierra en la que aún hay mucho por hacer.

Ahora más allá del líder, del patriota, hay una presidenta elegida constitucionalmente, que deberá también a partir de dolor y la falta, disponer de un saber hacer, para conducir a la Argentina al puerto deseado; al lugar donde la dignidad, pueda ser la carta, que se nos presenta y nos representa frente al mundo, junto a una América que hay homogenizar, rescatando la identidad originaria de su pueblo.

Néstor Medvuidenur

lunes, 18 de octubre de 2010

Cuando la vida es valor de mercado

Hoy el mundo está sorprendido de estas 33 vidas que resurgieron de la muerte, 33 vidas que se creía habían quedado sepultadas en las entrañas de la muerte.

Durante estos días, los medios de comunicación, se volcaron a mostrar paso a paso, y en detalle, el rescate de estos valientes hombres, que padecieron las contingencias más siniestras, que se puedan pensar.
Parece hoy que además, estas vidas que protagonizan valores como , la solidaridad, el humanismo, los lazos sociales y el país como estado, también con su rescate, entran en el engranaje del mercado, transformándose, cada uno de ellos, en estrellas hollywoodenses, disputados por los medios televisivos , gráficos y radiales.

Hoy escuchaba en un reportaje a una mujer de uno de ellos que decía que era la amante de 10 años de aquel hombre, que durante 70 días estuvo enterrado en las tinieblas, y que hoy vuelve a ver la luz de esta mujer, y su mujer "legal" disputándose no se sabe bien qué; porque la vida rescatada, ahora es una vida disputada. Lo que podía leerse entre líneas de ese reportaje, era algo así como el derecho de la amante, sobre la Otra, en relación a beneficios económicos que se van a generar a partir de esta nueva vida después de la muerte.

Se me ocurre pensar la fetichización de la vida en tanto hoy estos 33 hombres quedan objetalizados por una multiplicidad de intereses que hacen distraer, del verdadero centro de la cuestión, que es la vida.

Las razones políticas de dicho rescate quedaran en cada lector, que se ha podido ver en estos días el protagonismo que ha tomado el presidente de Chile a partir de este acontecimiento, protagonismo que lo ubica en un hombre star a nivel internacional,

Nadie duda de la importancia de este hecho en un gobierno que recién asume el poder, para posicionarse en un lugar de prestigio, cómo así tampoco lo que de este hecho se puede desprender como política a futuro.

Judith Miller, la hija de Lacan, en un reportaje refería que es acción del psicoanálisis el dar vida a la vida; refiriéndose que se trata de que el sujeto, no quede atrapado en un goce que lo mortifica como un destino ineludible.

La vida de estos 33 mineros hoy está tomada por los medios y el mercado, que intenta globalizar una experiencia que lejos de ser puesta en palabras; marcará en cada uno de ellos, un real con el cual se tendrá que transitar para hace entrar vida, a partir de este acontecimiento, vida que en tanto una por una, no puede, ni debe ser manipulada por el estrago que los medios imponen hoy con el mercado y la globalización.

Néstor Medvuidenur

martes, 12 de octubre de 2010

El amor en los tiempos del cólera

Bajo este título de una divulgada novela de García Márquez, pensaba en las nuevas tramas amorosas que toman las personas en este mundo vertiginoso que hoy nos toca.




El llamado touch and go, "no quiero compromisos" o la internet como modo ha introducido un discurso en donde el "descompromiso", es el verdadero compromiso con la ruptura de los lazos sociales.
La distancia al otro, acortada abruptamente con los aparatos de la tecnología, permite un acercamiento virtual, bajo una distancia sideral.
Cómo es posible pensar que en la era de las telecomunicaciones, y la tecnología, al servicio de la comunicación, es tan común escuchar a las personas con un enorme sentimiento de soledad??

Lacan dice "es necesario el encuentro con el otro a partir del desencuentro estructural." Desencuentro que Lacán articulaba con la castración del Otro (con mayúscula) referido al lenguaje, a la cultura misma.
No es acaso esta locura por la cercanía, lo que estaría velando la posibilidad de un encuentro al otro?
Si este encuentro es siempre parcial, y lejos de la totalidad, entonces el sujeto se refugia en una soledad insoportable para evitar así, lo humano, esto es su propia falta, su ser de falta dirá Lacän.

El amor para los tiempos que corren, son solo las nostalgias de historias pasadas, lejanas cercanas a nuestros abuelos y muy distantes a nosotros mismos.

Los desnudamientos de los lazos sociales, la caída de los ideales, han hecho del amor una partida en desuso. Parece que el amor no es a la moda, y solo los cuerpos desprovistos de afectación, juegan la partida en una loca búsqueda navegando en el espacio de una computadora. Encuentro a pura perdida, un amor capturante en la imagen de una cámara que promete lo que no es, bajo el velo engañoso de que en esa imagen esta la promesa incumplida.
Lacán dice "el amor es dar lo que no se tiene a alguien que no es"...; frase enigmática y no fácil de acercarse a ella, pero que nos invita a bordear el tema del amor por el lado del don de aquello de lo dado.
El amor es la posibilidad de hacer entrar la diferencia, entonces como pensar en el amor en una cultura globalizante?

Si la globalización es la irrupción de lo homogéneo, el amor seria entonces la posibilidad de hacer entrar la diferencia, y entonces así rescatar la más singular del sujeto.

Lacán hablaba de un nuevo amor articulado esto al dispositivo del pase y al final de la experiencia analítica.
El nuevo amor seria la experiencia de aquel que pueda transitar de las ataduras fálicas del mercado a la disponibilidad de hacer lazo al otro.

DE los tiempos del cólera, al tiempo del análisis, de la pausa, de hacer entrar espacialidad.

Néstor Medvuidenur

lunes, 11 de octubre de 2010

Diet time

Sobre este título se me ocurrió compartir una experiencia compartida con los alumnos de un teórico que me toco dictar de la materia trastornos alimentarios, cátedra de la Facultad de psicología de la Universidad de Buenos Aires.







En la clase se trabajó sobre la propuesta psicoanalítica respecto del tratamiento del trastorno, pensando al trastorno como más allá de lo patológico, como aquello que, por estructura, no anda.
En este sentido los trastornos llamados alimentarios son trastornos que, tomando la oralidad y el alimento como modo, nos hablan de la subversión de la que el cuerpo puede ser víctima, por efecto de ser un cuerpo trastornado por efecto del lenguaje y del otro.
En la clase se intentaba pensar la anorexia y la bulimia como respondiendo a posiciones subjetivas y modalidades de goce, pudiendo ser pensadas como modos de goce, en donde la propia desaparición del cuerpo, la propia ausencia del cuerpo, juega una partida necesaria en términos de separación con el otro, que no ha podido entregar el don del amor, pudiendo solo quedar en términos de necesidad.

Respecto de lo que se estaba conversando en la clase una alumna comento una experiencia que me pareció esclarecedora , respecto del tratamiento que se hacen de los cuerpos , desligados de la subjetividad y sol, o tomados por un ideal impuesto , en términos de un imperativo que es , hay que estar flaco, cuanto más flaco mejor!.

Se trata de una institución donde un médico muy reconocido, hace entrar a sus pacientes a un régimen de calorías con un programa riguroso que somete a los cuerpos a controles y disciplinas muchas veces, lindantes con la locura.

En este circuito la alumna me comenta la intervención de una psicóloga de orientación cognitivista, donde la paciente que había logrado bajar los ansiados tres kilos, planteaba estar angustiada.
Sobre esto la psicóloga retomada por el ideal de la delgadez, le dice a su paciente, "que no tiene que estar angustiada que solo debe importar el haber bajado los tres kilos..."

Respecto de esta anécdota, que no deja de espantarme, pude reflexionar algunas cosas, sobre todas, la que hace que este tratamiento del cuerpo, separe a modo de exclusión la angustia. En este caso es interesante porque la paciente que logro el objetivo esperado, sin embargo planteaba sentirse angustiada, lo que puede verse en la escena es el tratamiento de la angustia pero como exclusión, es el afecto que no debe aparecer, porque lo que esta priorizado es el objetivo como logro , como logro del yo.

Ahora digo, es posible pensar un yo desprovisto de angustia, esto es desprovisto de la pulsión, del objeto, y de la repetición?.
Es posible pensar que el desorden alimentario es educable, cuando sabemos que los cuerpos están atravesados por la pulsión, y el goce?.
Entonces cómo pensar esta clínica mercantilista de los cuerpos , cómo pensar estos cuerpos tomados por un ideal, por un fanatismo fundamentalista que lleva a una pura mortificación permanente. NO es acaso la angustia lacaniana, la que Lacán tomó de Freud para articularla al único afecto que nos habla de la presencia de lo real?
Entonces cómo evitar dicho efecto, cómo despojar al cuerpo de ese afecto que lo hace humano? Es un cuerpo victimizado por las dietas, un cuerpo humano?.

Es tiempo de dieta, parece que es un tiempo sin tiempo, como en otros momentos escribí, estamos transitando el fin de la historia sin tiempo y sin lugar para el sujeto.
Cada desorden, cada trastorno, debe interrogarnos por el sujeto que sufre, y no por la reeducación que debe transitar, para lograr que el habito perdido se recupere.
No hay recuperación de lo perdido, sino que hay el tratamiento del trastorno, como tratamiento de goce, por la vía de la angustia, de la castración, y de la creencia en que hay sujeto.
Creencia que hace caer todo idealismo y religiosidad, porque hoy el mercado de los cuerpos, se ha vuelto un nuevo culto de la modernidad.
Cuerpos flacos, cuerpos musculados, cuerpos tratados por la ciencia, cuerpos sin sujeto, cuerpos sin semblante.

Diet time, all diet, porque todo es light, todo es una dieta un deber que debemos seguir, en un tiempo que desaloja todo el tiempo al sujeto.

Entonces transitemos el psicoanálisis como posibilidad de transitar el cuerpo, con la entrada de goce, con un sujeto que insiste, porque la pulsión no es educable.

Néstor Medvuidenur

domingo, 26 de septiembre de 2010

La mala educación

Tomando el titulo de una película de Almodóvar, pensé algunas cuestiones ligadas al ámbito escolar y a la educación, cuestión que interroga ampliamente la sociedad toda.





Rousseau, con el Emilio, obra fundamental de la pedagogía iluminista de la Francia de la revolución, sienta las bases sobre las cuales se basara la educación, como modo de transformar el niño animal, a la cultura .Por lo tanto la educación quedara signada por esa marca de trasformación de lo que podemos llamar el instinto y su transformación en la sublimación.

Si damos una vuelta por el psicoanálisis, podemos decir que el acto mismo de educar, es un imposible en la medida que la pulsión, y el objeto no es regulado por la vía pedagógica, lo que hace que, el sujeto que encarna al niño aparezca en una multiplicidad de síntomas que hoy aqueja la escuela.

Del "Emilio" de Rousseau al niño posmoderno tenemos un trayecto enorme, donde la sociedad ha transitado por infinidad de cambios, entre ellos, la entrada del mercado, y la posición del niño como objeto de ese mercado, la escuela hoy es un lugar que ha declinado su función y sus operaciones quedando estas reemplazadas por el transito del neoliberalismo que desata al sujeto muchas veces a lo peor.

Tenemos con esto un problema que es cómo articular la educación, la pulsión y una cultura globalizante que elide las diferencias.

El psicoanálisis intenta el tratamiento de lo que no anda, de lo que el discurso del amo impone y que resiste el sujeto, porque el sujeto del inconsciente, nos dice que el amo siempre falla en su aspiración de que todo marche.

En la obra de Rousseau está condensada la idea de que es posible civilizar la bestia y darle estatuto humano pensado esto desde una idea evolucionista que instala la idea pedagógica de lo evolutivo como progresión.

En el psicoanálisis no hay tal idea de progresión ya que los efectos son por saltos, y en cada salto hay efectos de sujeto, efectos de real, movimientos del sujeto respecto de su goce.

Hoy la escuela debe ser receptáculo de una enorme complejidad social, las disoluciones del lazo social, las nuevas configuraciones familiares, son algunos de los puntos que la escuela debe responder, sin poder en muchos casos hacerlo.

En este sentido pensemos en la posibilidad para el psicoanálisis de hacer entrar el problema aún que
esto sea responder desde el lugar amo que lo social muchas veces impone.

La violencia que estalla en las escuelas, que supera la agresividad, supone la exclusión de lo que hay que tratar, entonces se trata de educar, pero que esto sea de un sadismo menor.

Lacan hablaba del sadismo en la educación ligando esto al discurso del amo, discurso en que el agente es el S1, significante amo, significante que impone saber al otro.

Se trata de que la escuela pueda alojar, ubicando los limites que su investidura porta, pero pudiendo tensar, las variables que se presentan con los cambios epocales.

La escuela como lugar de límite, de norma, de aprendizaje
Debe sostener su semblante, pero en tanto tal, también debe estar atenta a los cambios de la época, pudiendo pensar que estatuto para el niño, en una época donde el niño se presenta como objeto resto del mercado y la globalización.

El psicoanálisis está presente en el ámbito educativo prestando su semblante, prestando un saber que se sostiene en los intersticios de un saber que no se sabe.

Lic. Nestor Medvuidenur

domingo, 12 de septiembre de 2010

Un año mas, 2001 la caída de las torres

Un año más el horror, un año mas desde aquel 11 de septiembre del 2001, donde el mundo quedo cristalizado frente al espanto del desmoronamiento de dos moles de concreto, la insignia del capitalismo, caía como un castillo de naipes sobre la ciudad madre del capitalismo occidental.




Ese acontecimiento no menor sin lugar a dudas trajo sus consecuencias y aun hoy los efectos recaen sobre los sujetos, así como los cristales quedaron lanzados como balas sobre el cielo de Manhattan.

El horror queda encarnizado en escenas que solo una súper producción de Hollywood podría recrear, en este caso una película real, un real que nos habla de lo que cae, de lo que queda como resto.

Un año mas es la re significación de ese acontecimiento, y lo que cada uno pudo hacer con eso, como marca, como punto de encuentro con lo real traumático.

La humanidad fue testigo, de que, lo que parecía indestructible, también puede caer; y con ello todo sistema totalitario, puede ser derrumbado con la evanescencia en que las torres fueron derrumbadas.

Un año más para conmovernos no solo de aquellas victimas que podían verse desde las ventanas arrojándose, para encontrar en la muerte, una muerte más digna; sino un año mas para transitar un camino que nos pueda liberar de la locura fundamentalista del mercado; a lo que pueda ser la salvación del sujeto, por el hecho de ser un sujeto del lenguaje, del inconsciente.

Es momento para el psicoanálisis, y una oportunidad de rescatar lo singular, y con ello de reducir los ideales que el mercado ofrece para encontrar un espacio que convoque al sujeto a su singularidad.

De las torres, al sujeto, un trayecto, un puente necesario. Hoy aun la denominada zona 0 de Manhattan, es el agujero de lo que algún día fue, aquellos enormes falos que se erigían erectos sobre una geografía que hoy ya no tiene la misma topología.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

"El bulling en la Escuela, escucha y mirada psicoanalítica"

El bulling, y el mobbing, son dos formas actuales, modernas en que la cultura a través de los cuales sus niños y adolescentes, expresan un malestar que es necesario reflexionar para operar con las nuevas formas de violencia en la civilización.


Estos nuevos modos pueden verificarse con el avance de la tecnología, a biotecnología y la globalización en escala masiva; estamos presenciando un gran cambio de paradigma en todos lo valores con los cuales hemos operado has mediados el siglo XX; hoy esos valores no “alcanzan” para entender los nuevos fenómenos que invaden las sociedades, las instituciones y por supuesto las aulas.

El fenómeno de violencia o estallido en las escuelas, lo hemos podido presenciar con mas crudeza en las últimas décadas y con un mayor incremento con la llegada del nuevo milenio. La caída de los valores junto con una impronta por la captura de la imagen hace que cada ves más los sujetos queden desligados de los valores y pautas que los liguen a lo más vivo de sí.

Es interesante pensar este fenómeno de bulling como efecto, pero también como cauca de generador de conductas desdobladas de toda norma.

Hoy la escuela es un enorme receptáculo de lo social como entramado de lazos de mayor complejidad.

El estatuto de la familia, la monoparentalidad ya no es el paradigma tradicional: lo disfuncional en los lazos, las nuevas formas de matrimonio y la expansión cada ves mayor de nuevos grupos y hordas sociales, van tomando, en una sociedad peso cada ves más pluralista .En este estado de cosas, es fundamental el lugar de la familia y por otra parte la consideración de lo que llamamos niño e infancia.

El estatuto de lo niño, y el proceso de la infancia van de la mano con formas novedosas y muchas veces incomprensibles con los modos con los que contamos y operamos.

En principio la violencia como fenómeno responde en la subjetividad a aquel proceso dónde el lazo ha fracasado como tal. Si se trata de la convivencia del uno y el otro; en la violencia se interrumpe esa continuidad, para dar lugar a lo más destructivo del sujeto: muerte.

La violencia va de la mano de la agresión; la agresión es un fenómeno humano que cuando no encuentra un lugar de pacificación, dispara a lo peor o sea la expulsión o segregación como formas de eliminación de lo otro del otro.

Cuando no es posible convivir con lo diferente, aparece la muerte como recurso, en lo más siniestro de lo humano.

Si hoy somos participes de esos fenómenos es por que hemos transitado por algunos caminos que deberemos interrogar.

Las políticas neoliberales, las pautas de libertad, del “dejar hacer”, han promovido todo tipo de comportamiento donde la caída del padre como ordenador ha perdido eficacia.

El psicoanálisis en ese sentido se procura una recuperación que vaya por la vía del sujeto, por la experiencia que ligue al sujeto a lo más cercano a su deseo.

Todo fenómeno de violencia corta la cadena deseante, que quebranta al ser, dejando al descubierto un sistema dónde el valor por la vida, ya es casi nulo. .El niño es aquel que sufre en forma directa todos estos cambios en los que participamos, cambios que no logran hay encontrar un lugar.

Cuando hay un niño violento y otro que sufre esa violencia, algo anda mal; una disfuncionalidad que se corresponde con una forma de goce que incapacita y detiene.

La educación, el proceso de aprendizaje, tiene mucho que ver con la creatividad, con poner a jugar lo más vivo de cada uno: Hay violencia e interrupción; se trata de tomar otro modo, de poner y operar con lo posible de cada uno.

Si la familia hoy no se corresponde a su función normativizante, es por que la pareja parental esta desorientada respecto de cual es su función en la civilización.

Desde el derecho romano, hasta las actuales legislaciones en derecho de familia., se le otorga a la misma una función social; función que permite alojar instalar, en ese ser que nace, la entrada a la cultura, del modo en como entre estará dado su destino, y su función en la que le toca como lugar en el campo de las identificaciones.

En una época de crisis de los lazos sociales, se trata de ir ubicando nombres, adónde ya casi no los hay.

Nominar, nombrar, dar lugar son modos fundamentales en pensar que la cosa marche, no al modo dictatorial, pero si en un estilo dónde cada cual encuentre un lugar en la historia epocal que le toca.

Si lo epocal hoy es la desorientación hay que obstaculizar esa tendencia con modelos de los cuales el niño pueda identificarse.

Erit Laurent, psicoanalista francés explica y habla sobre estos temas; apuntando que el lugar del niño hoy es trascendental, para el destino de la civilización.

Si la tendencia es a lo inmediato, a la urgencia y al desperdicio hoy muchas veces el niño es desperdicio de una cultura dónde todo se puede reemplazar por algo nuevo y mejor, el niño no debe ser objeto ni de uso, ni de cambio. La violencia es ejercer sobre él un lugar de resto, que debemos decididamente impedir.

Se trata de que el niño se constituya, se despliegue, ofreciendo modelasen los cuáles logre armar una lógica posible que le permita vivir una vida.

El bulling muestra una vida sin ella, es un niño que ha renunciado a su capacidad de juego, de invención y por lo tanto de crecimiento.

Si un educador se reconoce como tal es por su capacidad de causar al niño al juego creativo.

Educar, es una forma de ponerle lugar al pulsión, en términos de Freud; la educación es una manera de que la pulsión se amalgame con las exigencias de una cultura que siempre por estructura debe implicar algún tipo de renuncia pulsional.

Entonces educación y cultura van de la mano, hacen serie respecto de la posibilidad de que el niño transite su infancia; es interesante resaltar la posibilidad del transito, ya que la violencia supone interrupción del transito.

Volviendo a la idea de familia, no podemos dejar de considerar, los cambios que hemos presenciado en especial a partir de la entrada de la mujer en el mercado laboral.

No se trata de que esto no ocurra, pero es importante que tanto la mujer, como el hombre, puedan ubicar los lugares respecto de la sexuación; para transmitir algo en relación con las identificaciones que hacen a los masculino y femenino.

Hoy también asistimos al más allá de la moda unisex dónde vale lo mismo para ambos; para participar de lo “trans” como modos que atraviesan los limites de lo real del cuerpo y de este modo sirviéndose de los avances de ciencia, transformar cuerpos de hombres en mujeres y viceversa..Cambios que no son sin consecuencias, que revolucionan en absoluto, todo parámetro en relación a pensar en la familia tradicional.

La propuesta no es una vuelta nostálgica dónde todo tiempo pasado fue mejor, pero si el estar advertidos de que en estos cambios, hay consecuencias respecto del lugar del niño en la cultura y los efectos que esto tiene en los procesos de maternaje, crianza y educación.

NO dejamos de ver adolescentes desbastados por el consumo, desorientados respecto de un ideal que les permita un camino.

En una cultura de la inmediatez, el adolescente es objeto de un consumo, que lo excluye del circuito social.

La violencia del adolescente es un intento desesperado por encontrar un lugar, lugar que no encuentra, mientras las instituciones no se detengan a escuchar lo singular de cada uno, para poder entender como cada uno se encuentra con lo traumático de la vida.

Las políticas educativas, y de salud están bajo las reglas del mercado y el imperio que estandarizan los comportamientos y los síndromes; sin tomar en cuenta lo particular de cada caso. Se trata en cada caso de hacer con lo más subjetivo ligando el universal con lo particular.

La violencia hoy debe ser para nosotros la luz que llame la atención de un estado de autentica crisis que muestra a nuestra época con la particularidad de un goce de segregación y exterminio.

Lacan pensó para su orientación lograr al final de la experiencia analítica, un nuevo amor y Freud hablaba de que en la curación de las neurosis se trataba de que el sujeto recuperara su capacidad de amar como único recurso posible para transformar lo más hostil en lazo, en ligadura con el otro.

Cada niño debe reconocer en el otro un semejante, en una cultura pluralista, lo diferente y variado debe ser la forma en que cada, niño pueda ligar su narcisismo a la relación de objeto, cediendo su goce personal, a una pulsión que ligada al amor, conduzca al producción de lazo social.

Si un niño es captado como objeto de amor de otro (padre –madre), que lo aloje estarán dadas las condiciones para poner en marcha el circuito que posibilitara que ese niño tenga la bienvenida a la cultura, pudiendo formar parte de ella; con los avatares propios que cada ser parlante deberá afrontar a lo largo de la vida.

En un momento donde el hedonismo es moneda corriente, la satisfacción de la pulsión por vía de la multiplicidad de objetos, hace que cada vez más los niños se vean menos tolerantes a la postergación, a la espera y a la frustración como constitutivo de la impronta psíquica de cada uno.

El bulling término tomado de la lengua inglesa, nos permite servirnos de él como anzuelo que permita morder con precisión, un momento de absoluta distancia, de discordancia entre el ideal y el sujeto, entre la norma y la pulsión: como así también entre las instituciones y aquellos que la albergan.

La escuela, hoy mas que nunca, debe ser un lugar que permita instalar, entendiendo por esto la posibilidad que el niño pueda desplegar su potencial para que de este modo, la pulsión de saber, el deseo de aprender, revelen el enigma de la vida; en contraposición con la pulsión de muerte, en donde se pondría en juego la eliminación de lo diferente, el maltrato, y todo aquello que reduzca lo humano a su condición de tal.

La violencia debe ser combatida con una apuesta que de ninguna manera desconozca lo más integro de cada sujeto, que es su capacidad de amar, trabajar y estudiar.


Lic. Néstor Medvuidenur

La clínica de la psicósis ordinaria


Me gustaría poder comentar algunas cosas respecto de esta clínica, que no deja de ser una.

Con esto me refiero a que en psicoanálisis, la clínica es una , en el sentido que es orientada por la enseñanza de Freud y Lacán.


Esta clínica que surge hoy, es en respuesta de la época, del momento que estamos transitando, un tránsito por el mercado y la globalización.

La psicosis ordinaria surge con necesidad de poder interrogar las categorías clásicas planteadas por el psicoanálisis, y de este modo pensar en nuevos modos de articulación con los tres registros: real, simbólico, e imaginario, leídos a partir del nudo.

Tomando la actualidad y la demanda clínica, los casos se presentan como raros, en el sentido de que no responden a los operadores con los que contamos, entonces se hace necesaria, articular nuevos modos de pensar la clínica, y es así que surge esta categoría para pensar en las psicosis articuladas a modos de ensamble y anudamientos que permiten reparar la exclusión del nombre del padre.

De la diferencia planteada por las estructuras clínicas planteadas por el psicoanálisis, pasamos a las distintas formas de jugar el goce en cada sujeto y cómo se las arregla con él.

La forma en cómo cada uno se las arregla con el goce, es el modo en que el psicoanálisis tiene algo que decir, esto es, los modos de hacer nudo con lo real del goce.

Es para los tiempos que corren poder responder a la época, Lacán advertía ya que el analista tiene que estar a la altura de la época, esto es poder desafiar los embates y los modos en que los sujetos gozan de la época, al decir de Freud los modos de malestar en la cultura, que no es otra cosa que la forma en que el lenguaje hace carne en cada uno, en un determinado momento.


Lic. Néstor Medvuidenur

sábado, 4 de septiembre de 2010

Una propuesta clinica


Curso auspiciado por la Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología (UBA)


Espacio clínico teórico


"LA CLINICA DE LA PSICOSIS ORDINARIA"

Espacio semanal de 2 horas diarias

Días LUNES de 10 a 12 horas
Días VIERNES de 19 a 21 horas

Modalidad:

Presencial o virtual a distancia.

La propuesta de este espacio es poder pensar la clínica lacaniana a partir de la conceptualización de Lacán respecto de la topología y los nudos.

La psicósis ordinaria es un campo de investigación que a partir de Miller intenta dar cuenta de la clínica del goce pudiendose diferenciar asi la clínica estructural planteada por Freud.

Es una vuelta mas respecto de lo estructural, que sin dejar de lado dicha clínica es poder agregar esta nueva axiomática, ligada al goce y a los modos de anudamientos del sujeto.

Esta propuesta intenta dar cuenta de la clinica actual , ligada a casos "raros" cuyo diagnóstico resulta problemático.

En este sentido el trabajo se apoyará en los casos clínicos que se van a ir presentado para hacer una dinámica y una apuesta clínica.

INFORMES

NESTOR MEDVUIDENUR

hospital_dedia@yahoo.com.ar

sábado, 23 de enero de 2010

Cuando el horror supera lo siniestro

Todos estos días estamos invadidos por las imágenes del horror de este pueblo latino, Haití, flagelado por una naturaleza hostíl que ha casi desintegrado el sistema y la estructura social.
Cómo pensar la recuperación en la devastación?, Cómo imaginar tantos seres desolados no sólo bajo los efectos de las ruinas de lo que desvastó la naturaleza, sino más bien un pueblo devastado por el capitalismo cruel y las potencias, que lejos de dar una ayuda humanitaria se debate en devorar los restos que ahí quedan?.
Pensé en el horror, más allá de lo siniestro porque Freud alude a lo siniestro, como aquello familiar que se torna hostíl. Este desastre participa de lo siniestro, lo armado comunitario se desintegra, apareciendo el horror, como la cara más real de aquello imposible de nombrar.
Ahí es donde el psicoanálisis puede apelar en su ética que sostiene hacer surgir entre los escombros los recursos más genuinos para que este pueblo que ha perdido sus referencias reconstruya de los restos lo más genuino de sus raices. Este pueblo además de necesitar "objetos reales", necesita ser recolocado en sus costumbres, en su cultura, en sus raíces. Se trata de un pueblo de raíz afro, cuya cultura ancestral los hace sobrevivir más allá de toda devastación.
Me pregunto si la verdadera devastación, no es aquella en la que se le quita al sujeto sus recursos más genuínos;
en este sentido, algunas imágenes de público conocimiento, reflejan hoy, cómo estos seres, victimas de la contingencia, son también arrasados hasta de la posibilidad de poder despedir a sus muertos, según los rituales de su cultura. Cuando se pierde el referente símbólico , la desorientación es absoluta, entonces el horror, entonces lo siniestro, entonces lo peor...
El ejemplo Haitiano es un llamado a poder resignificar para cada quien la posiblidad de resguardar frente a la contingencia más cruel aquello más propio de sí que hace a nuestra raíz. La ayuda humanitaria llega hasta ahí, pero parece que en lugar de generar lazos de convivencia hace temblar aún más una tierra ya destruida, ya desvastada, ya desolada.
Para el psicoanálisis, siempre se trata de un paso más, extraer de lo peor, la carta que oriente a recuperar el verdadero lugar que el sujeto merece en su dignidad como tal. Se trata para el psicoanálisis, sin desconocer la circunstancia ir un poco más allá, entonces en ese ir y venir, dignificar la vida por sobre todas las cosas.